Acceso a
turnado de riego
Se notifica a los usuarios que, para conocer el
cuadro de turno vigente, que de ahora en más será publicado de manera digital,
deberán ingresar a nuestra plataforma (https://miriego.com.ar)
CONSEJO DE ASOCIACIONES E
INSPECCIONES DE CAUCES RÍO MENDOZA
COMUNICADO A LAS ORGANIZACIONES DE REGANTES Y PRODUCTORES
Atento al resultado del
pronóstico de escurrimiento emitido por el Departamento General de Irrigación (DGI)
para el año hidrológico 2025-2026, se informa que el presente ciclo ha sido
clasificado con una escasez de severidad extrema, dado que se dispondrá
solamente del 43 % del volumen del promedio histórico destinado para riego
agrícola y recreativo. Esta reducción progresiva del volumen para nuestros
canales será cada vez mayor de acuerdo a los diagnósticos previstos por el DGI.
Ya se ha proyectado un déficit hídrico de 764 Hm3 para el año 2025, que hará
insostenible el desarrollo socioeconómico del oasis sino se efectúan las
inversiones correspondientes para mitigar los efectos de este panorama.
Se informa además que el Río
Mendoza concentra el 70% de la población y la mayoría de las actividades
económicas, productivas, industriales y de servicios provinciales. También
mantiene históricamente un equilibrio entre recursos y gastos presupuestarios,
comparado con otras cuencas, y aun así no se ha contado con la ejecución de
obras hídricas de envergadura que vienen siendo reclamadas desde 2022 por el
Consejo de Asociaciones e Inspecciones de Cauces.
En dicho pedido de obras se
destacan la Presa Uspallata para aumentar la regulación del río y prolongar la
vida útil de la Presa Potrerillos, el Proyecto Lujan Oeste para garantizar el
agua cruda a las Plantas Potabilizadoras del Area Metropolitana de Mendoza, el
Programa Cacique Guaymallen que prevé la mejora progresiva del único canal
primario en tierra que subsiste en Mendoza, el Programa Jocolí-Tulumaya para
abastecer a un importante sector agrícola de Lavalle, El Programa Integral de
Impermeabilización de la red de canales secundarios en el oasis para evitar
pérdidas y el Programa Integral de Reúsos de Campo Espejo y Paramillos.
Por otra parte, nos preocupa la definición del Plan Hídrico Provincial, el Plan
de Inversiones y el Código de Aguas que deben ser consensuados previamente por
el Gobierno Provincial y el Departamento General de Irrigación con las
Inspecciones de Cauces, ya que se trata de instrumentos estratégicos que
definirán el futuro de las próximas generaciones. Requerimos así de una
participación efectiva y decisoria en todos estos procesos e iniciativas
trascendentales que se están planteando a los mendocinos desde el gobierno de
turno, ya que administramos el recurso hídrico junto con los usuarios y somos
parte del sistema.
Comunicamos a la sociedad mendocina que siempre sostendremos el modelo de
gestión hídrica descentralizada, autárquica y participativa de las Inspecciones
de Cauces para el desarrollo socioeconómico regional . De esta manera,
seguiremos manteniendo informados a los regantes de todas las acciones en marcha
a través de las Asambleas de Usuarios, ámbito donde se difundirán y discutirán
las mismas para la defensa de los intereses de nuestros asociados.
4to Congreso Nacional de
Prospectiva - PROSPECTA ARGENTINA 2022 “Prospectiva para el desarrollo
sostenible” 27 y 28 de OCTUBRE 2022 Anfiteatro 5 FCE UNCUYO | Mendoza
COMUNICADO DISTRIBUCIÓN TURNADO
AÑO HIDROLÓGICO 2022-2023
Por la presente se informa que
como consecuencia de la reunión de Distribución Hídrica efectuada el 28/07/22
pasado con la presencia de las máximas autoridades del Departamento General de
Irrigación y Representantes de las Inspecciones de Cauces y ante la situación
hídrica actual de la Cuenca del Río Mendoza se trataron y decidieron los
siguientes temas:
1) Que el Río Mendoza presenta anomalías térmicas que repercuten en los caudales
instantáneos con valores muy por debajo de la media.
2) Que el embalse Potrerillos cuenta con volúmenes útiles menores al 70% que de
seguir con esta tendencia disminuirían notablemente, no pudiendo dar cobertura a
los requerimientos en octubre y noviembre; siendo meses que no cuentan con
deshielos.
3) Que las precipitaciones níveas si bien han sido superiores al año pasado
siguen por debajo a las de un año medio las cuales aportarían mayores caudales
recién a partir de diciembre.
Por todo lo expuesto se decidió prorrogar la Corta General de Aguas hasta
mediados del mes de septiembre a los efectos de poder satisfacer las
demandas hídricas de los cultivos y/o zonas parquizadas al inicio de la
temporada primaveral y equilibrar el año hidrológico con los escurrimientos
producidos en época estival.
4) Que se efectuaran
distribuciones y turnados locales durante el período de Corta Anual en
zonas con demanda de cultivos estacionales.
•
CNN Redacción Con Gabriela Frías: El Impacto De La
Sequía En La Seguridad Alimentaria
2/21/2022
La
Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership o GWP, por sus siglas
en inglés) advierte que la intensa sequía prolongada en América del Sur podría
poner en riesgo la seguridad alimentaria en el mundo y esto conlleva su efecto
en el cambio climático. Gabriela Frías analiza este tema junto a Darío Soto
Abril, secretario ejecutivo de la Asociación Mundial para el Agua.
Clase sobre la la gestión de los recursos hídricos desde las instituciones y la
relación con los usuarios, impartida por el Dr. Mario Salomón para la
Diplomatura de Posgrado en Riego. Escuela de Posgrado - Facultad de Ciencias
Agrarias UNCUYO
•
Asociación Primera Zona Río Mendoza. Inspección Luján Oeste.
Mendoza 14 de enero de 2022
El pasado jueves 29 de Julio se dieron cita 64 colegas de la región, y
especialmente de Argentina para conocer estos proyectos que se lanzan desde el
Foro Argentino del Agua (FAdA - GWP Argentina), con el soporte de GWP Sudamérica
Con la presentación a cargo del Presidente
de FAdA, Ing. Hugo Albrieu, y la moderación de la Biól. Alejandra Mujica,
Coordinadora Regional de GWP Sudamérica, este webinario fue una excelente
actividad para mostrar en menos de hora y media cuatro proyectos que están en
desarrollo en ese país.
Basura en cauces: botellas,
bolsas y objetos oxidados contaminan el agua
La cantidad de
basura que se acumula en los canales de riego en Mendoza es alarmante. Los
residuos que se encuentran en los cauces afecta a la calidad del agua.
Como consecuencia de las fuertes lluvias
del domingo 12 y lunes 13 de abril se produjo el deslizamiento y rotura de
derivado de Canal Flores en Agrelo Lujan de Cuyo[…]
Trabajando en plena cuarentena
con aislamiento obligatorio !!
Hoy sábado 11 de abril la Inspección de
Cauce Luján Sur a cargo del Inspector Don Luis Scatolón y con la colaboración de
los tomeros y maquinista tuvieron que reconstruir[…]
RESOLUCIÓN 805/2017
Declaración especie perjudicial y dañina a la especie de Fauna Silvestre
Myiopsitta Monachus, conocida como Cata Común o Cata Verde