Usuario que adeude mas de una (1)cuota será pasible de Corta de Agua
 

ENTREVISTAS - VIDEOS - NOVEDADES

ANTECEDENTES

PRESENTACIONES

PUBLICACIONES

Pago Online

 

Acceso a turnado de riego
Se notifica a los usuarios que, para conocer el cuadro de turno vigente, que de ahora en más será publicado de manera digital,
deberán ingresar a nuestra plataforma (https://miriego.com.ar)

Convocatoria Asambleas - Mayo 2025
Su participación es de suma importancia

 

CORTA ANUAL DE AGUAS (Resol 033/25)

 

Inicio
Información Institucional
Presupuesto
Cartografía
BOLETO
Que es el CC-PP y donde lo veo
Estado del Tiempo
 
F.A.D.A.
Foro Argentino del Agua

 

Por Mario Salomón y Juan Pablo Yapura
Consejo de Asociaciones e Inspecciones de Cauces del Río Mendoza

21-04-06 | Los Andes | Opinión
Mendoza y el respeto de sus principios
como bases del ordenamiento

    El ordenamiento territorial es mucho más abarcativo que el uso racional del agua, más allá de que es el elemento clave y vital, por lo cual las inspecciones de Cauce del Río Mendoza entendemos que es necesario un amplio contexto de opiniones.
    Pero debemos hacer una diferencia sustancial. Siempre se ha pedido que esta ley, al ser estratégica, reúna un consenso básico, pero amplísimo, carencia que le adjudican hoy al proyecto en ciernes.
    Ante esto nosotros tenemos una visión más integral que sólo buscar una ley fruto de la consulta y el consenso. Nosotros estamos convencidos de que estas leyes, que hacen al mismo “ser” provincial, deben ser el resultado de un modelo de provincia basado en la cultura del trabajo, del agua, del árbol; que tanto nos ha costado a los mendocinos.
    El ordenamiento territorial es el instrumento para determinar qué Mendoza queremos, y esa discusión está ausente. Y nosotros queremos promoverla y participar.
Por estos motivos siempre vimos, y seguimos teniendo la misma sensación, que es un sinsentido una reforma constitucional si antes no esta definido el modelo de desarrollo provincial que queremos plasmar en nuestra Carta Magna.
    También por esto defendemos la Ley de Aguas, que a esta altura, como manifestó un legislador en la sesión en la que se aprobó el proyecto, ya tiene condición de patrimonio cultural de los mendocinos, porque resguarda, promueve, garantiza, revaloriza y operativiza un modelo productivo para Mendoza. Un modelo productivo que debemos preservar y profundizar.
    Dejémoslo claro: el valor estratégico del agua no sólo se constituye como un factor determinante en la localización de la población, sino que es el factor básico e irremplazable para la producción.
    A esta altura de las circunstancias sabemos que el proyecto es perfectible, pero las modificaciones incorporadas durante la sesión en diputados del 5 de abril al despacho original deja a salvaguarda los principios hídricos básicos como: la debida intervención institucional del Departamento General de Irrigación, la inherencia del agua a la tierra, la garantía de las concesiones, la imposibilidad de modificar las categorías para otros usos, la realización de los balances hídricos y el respeto a las servidumbres de acueducto, entre otros.
    Quedan sin embargo otros aspectos instrumentales a tener en cuenta en el actual proyecto, que la ley 5804/91 y los decretos reglamentarios plantearon, como es la publicidad de las aguas o su expropiación por interés común, tanto de fuentes o manantiales que afloran en ambientes montañosos y pedemontanos, y que particulares usan indiscriminadamente para su provecho sin ningún control.
    También es importante destacar en el ordenamiento territorial, que el manejo de los recursos hídricos a través de cuencas, acuíferos o áreas irrigadas y drenadas, no puede someterse a delimitaciones impuestas por criterios administrativos como una calle, una coordenada o un límite departamental, ya que el ambiente y la eficaz relación agua-suelo-planta, trasciende zonificaciones especialistas o posturas individualistas de los administradores de turno en cada comuna.
    Este ordenamiento debe conjugar los intereses de la sociedad, de lo que ofrece la naturaleza con la gente, debe permitir lograr un equilibrio entre la oferta del medio y la demanda poblacional de actividades.
    Esto nos lleva a entender que no alcanza con una ley consensuada, porque se corre el riesgo que sea el fruto de intereses sectoriales que, incluso muchas veces con legitimidad, reclaman ser atendidos.
    La Ley necesita de una definición de un proyecto para Mendoza. Por esto desde el Consejo de Asociaciones del Río Mendoza nuestra postura no es una mera defensa sectorial, sino que rescatamos el aún vigente sentido común que emana de la Constitución Provincial y la Ley de Aguas.
    Pero también debemos ser claros, no queremos estancarnos en los últimos 100 años, sino usarlos para proyectarnos para los próximos 100.
    Por lo tanto, sostenemos que será fundamental seguir planteándonos qué modelo de desarrollo económico-productivo anhelamos y la necesaria modernización de determinados instrumentos en la administración hídrica, para lo cual debemos continuar participando y trabajando en lograr una mayor eficiencia en el uso del agua y su protección ambiental.
    Otro instrumento a desarrollar que debe tener status de Política de Estado debe ser la implementación del Plan Hídrico Provincial, que incluya un diagnóstico y evaluación de los recursos hídricos, la planificación resultante que considere y solucione los desafíos propios del modelo productivo a desarrollar en un marco de gestión participativa; acorde con las demandas territoriales.
    La elaboración de este Plan debe estar liderado por el Departamento General de Irrigación, junto con todas sus estructuras participativas, para luego alcanzar el aval legislativo que lo convertirá en una estrategia provincial que priorice al agua como recurso no renovable e insustituible para el desarrollo en un ambiente árido como el que vivimos.
    Este plan no está aislado del tema que nos ocupa, por el contrario, es la base para cualquier ley racional de uso de suelos.

Salir

Server

TURNADO DE RIEGO AsIC Primera Zona

RIEGO COMENZÓ
28/04/2025
Ver Cuadro de turno Primera Zona

PRÓXIMO RIEGO COMIENZA 07/05/2025
Ver Cuadro de turno Primera Zona

______________

TURNADO DE RIEGO GENERAL RÍO MENDOZA

Dotación de riego comenzó 28/04/2025
Ver Cuadro de Turno Río Mendoza

Próxima dotación de riego comienza 07/05/2025
Ver Cuadro de turno Río Mendoza

Departamento General de Irrigación

 

 

 


Atención al Público Todos los días hábiles de 8:00 a 13:00 hs.

Ricardo Videla 8325 • (5507)

La Puntilla • Luján de Cuyo • Pcia. de Mendoza • República Argentina

Tel.: +54 261 599-9575 / +54 261 257-8398